La línea Maginot y el plan de Marketing Digital

la línea Maginot war

Orígenes de la línea Maginot

Tras las terribles experiencias vividas en la primera guerra mundial y la previsión de un nuevo desastre bélico, los Franceses quisieron protegerse ante futuros conflictos con sus vecinos los Italianos y Alemanes. En 1922 se creó una comisión de defensa (CDF) que fue suplida pocos años después por la Commission d´Organisation des Régions Fortifiées (CORF) por la cual se terminó construyendo la línea Maginot.

La línea Maginot fue una muralla construida y fortificada por Francia entre 1928 y 1940, contaba con 108 fuertes cada 15 kilómetros apoyados con numerosos pequeños fortines a lo largo de sus 400 kilómetros que iban desde Suiza hasta el Canal de la Mancha.

El principal artífice de la línea Maginot fue el ministro de guerra francés André Maginot.

Tras estudiar los hechos alrededor de la línea Maginot que desencadenaron la posterior rendición de Francia, me hizo reflexionar sobre la importancia de cada uno de los puntos que se deben tener en cuenta a la hora de realizar un buen plan de marketing digital para  alcanzar los objetivos marcados y obtener el éxito.

La línea Maginot y el Plan de Marketing Digital

Un buen plan de marketing digital puede tener la siguiente estructura:

  • Análisis interno
  • Análisis externo del sector y la competencia
  • Análisis DAFO
  • Elección del público objetivo
  • Objetivos
  • Estrategias de Marketing Digital
  • Presupuesto
  • Plan de acción y timing
  • Monitorización y análisis de resultados

De esta forma, vamos a comparar y analizar la planificación, ejecución y resultados de la línea Maginot con el plan de marketing digital.

la línea Maginot soldado

Análisis previo a la línea Maginot

El análisis interno fue bastante correcto, vieron lo que sucedió en la primera guerra mundial y en parte aprendieron la lección, analizaron las diferentes necesidades y debilidades de su defensa y propusieron crear una muralla fortificada para evitar que sucediera lo mismo una y otra vez.

En cuanto al análisis externo también fueron bien encaminados al detectar una serie de amenazas por parte de sus vecinos los Italianos y Alemanes.

Uno de los problemas graves en la fase de análisis, fue dar por hecho que por la zona de las Ardenas no podrían pasar las tropas enemigas, en éste punto el enemigo detectó una grave debilidad del oponente y la aprovecharon para vencer de una forma rápida y casi sin resistencia. 

En éste caso el DAFO falló, las amenazas y las oportunidades no fueron bien detalladas y no consiguieron ver más allá de las necesidades que surgieron en la Primera Guerra Mundial. No hubo unanimidad en las decisiones y no se tuvieron en cuenta las opiniones de otros expertos, por ejemplo, De Gaulle tenía otra visión y pensaba que sería más sensato invertir la fortuna que pensaban gastarse en la construcción de la línea Maginot (hoy en día serían unos 7.622 millones de euros, con la inflación hasta 2019) en armas, vehículos blindados y aviones.

A la hora de realizar los diferentes análisis dentro del plan de marketing digital, hay que aprender las lecciones que nos deja la línea Maginot, hay que dedicar tiempo y recursos a obtener un buen análisis interno, externo y DAFO para que no se nos derrumbe toda la estrategia por un punto mal analizado.

la línea Maginot tanque panzer

Objetivos y estrategias

Una vez tomada la decisión de construir la línea Maginot, el objetivo y la estrategia estaban claros, iba a ser la mayor línea defensiva militar construida en el mundo moderno. 

Algunos de los objetivos de la línea Maginot eran:

  • Frenar un posible ataque desde Alemania.
  • Obligar a las tropas alemanas a pasar por Bélgica, Suiza o por el boquete de la región del Sarre.
  • Proteger las cuencas industriales y las minas de las regiones de Alsacia y Lorena.
  • Economizar tropas militares.
  • Servir de base a un posible contraataque.
la línea Maginot fortaleza

La estrategia que se puso en marcha no evitó la derrota de Francia, las tropas Alemanas rodearon la línea Maginot y atacaron en la región de Sedán. El principal error estratégico Francés fue dejar que la naturaleza hiciera de línea defensiva por la zona de las Ardenas y por otro lado no tener en cuenta la evolución militar, elementos como las unidades acorazadas, a aviación de guerra, así como nuevas tácticas, hicieron que la línea Maginot fuera un total desastre que llegó a inutilizarse en un tiempo récord, un dato curioso que muestra uno de esos errores es que los cañones solo apuntaban al lado Alemán. 

Extrapolando la experiencia y resultados obtenidos en la línea Maginot al plan de Marketing Digital, vemos como fijar unos buenos objetivos no es suficiente para alcanzar la meta y obtener el éxito, la estrategia es esencial, no se puede dar nada por hecho, hay que ir un paso más allá e innovar, hay que adelantarse a las posibles reacciones del consumidor y del mercado, hay que prever incluso aquellas cosas que no suelen ser muy probables.

Los objetivos deben ser Específicos, Medibles, Alcanzables, Realistas y con un tiempo razonable (SMART)

Algunas de las estrategias que se pueden tener en cuenta dentro del plan de Marketing Digital están:

  • Estrategias SEO y SEM
  • Estrategias de Social Media
  • Estrategias de contenidos
  • Estrategias de Captación y de Email Marketing
  • Estrategias de vídeo Marketing
  • Estrategias con influencers
  • Etc

Monitorización y análisis de resultados

La mala experiencia Francesa en la Primera Guerra Mundial hizo que se analizaran todos los hechos ocurridos durante la misma, entre la primera y segunda guerra mundial se crearon varias comisiones de defensa donde tras analizar lo sucedido se llegó a la conclusión del peligro que corrían y se decidió crear la línea Maginot.

Una vez ponemos en marcha nuestro plan de Marketing Digital, hay que monitorizar todo lo que sucede, para ello disponemos de infinidad de aplicaciones para seguir la evolución de dicho plan, si se detecta que algo no va bien, siempre se está a tiempo de rectificar y moldear el plan según las nuevas necesidades que localicemos.

La monitorización y el constante análisis de resultados hará que se llegue a ser mucho más eficaz y eficiente ante las necesidades, objetivos y estrategias del plan de Marketing Digital fijado.

Enseñanzas de la línea Maginot:

  • Hay que aprender de los errores.
  • Hay que mirar al futuro aprendiendo del pasado, la innovación y la transformación digital son esenciales hoy en día.
  • Una vez a pasado es muy fácil ver los errores de los demás, pero es esencial “perder” más tiempo en planificar y ejecutar con un plan sólido, que correr mucho al principio para luego parar por algún error grave, las prisas no son buenas.
  • Hay que aprender de los expertos.
  • Toda opinión es válida.

 

 

Os dejo un enlace a un artículo muy detallado sobre la línea Maginot y un video que explica muy bien la historia de la línea Maginot

DEFENSAS de la Segunda GUERRA MUNDIAL 🛡️ Maginot y Sigfrido