2 Filtros básicos y esenciales de Google Analytics
Índice
Introducción a Google Analytics y sus filtros
Una vez configurado Google Analytics para nuestro sitio web, es hora de empezar a adquirir datos para analizarlos posteriormente, si entre los datos que vamos adquiriendo tenemos nuestras propias visitas, desde cualquier dispositivo que tengamos en la oficina o en nuestro hogar o incluso nuestras visitas desde nuestra propia página de administración, entonces estaremos obteniendo datos y métricas que lo único que harán es ensuciar y adulterar nuestros informes con datos que no son del todo reales.
Por lo tanto, en éste artículo vamos a ver dos filtros esenciales de Google Analytics, veremos cómo instalar filtros para excluir el tráfico que generamos nosotros mismos desde los diferentes dispositivos que utilizamos en un lugar determinado bajo una misma red y también como filtrar nuestras visitas a la página de administración de WordPress.
Jerarquía de organizaciones, cuentas, usuarios, propiedades y vistas
En el apartado de configuración de Google Analytics nos encontramos con una jerarquía de 3 niveles:
El nivel más alto es la cuenta, también podríamos definirla como empresa, luego tenemos la propiedad, que está asociada con el site o aplicación del que queramos recopilar los datos y por último tenemos la vista, que es el nivel más bajo con el que trabajaremos día a día.
Para trabajar de una forma más ordenada y conseguir llegar a los insights de Google Analytics es importante definir diferentes vistas dentro de una misma propiedad. Estas vistas nos servirán para clasificar diferentes configuraciones de recogida de datos.
En las vistas, toman especial interés los filtros que utilizaremos en cada una de ellas, algunos de ellos serán específicos para una sola vista, como podría ser filtrar por País, subdominio, idioma… y otros filtros los utilizaremos en varias vistas a la vez, como podría ser el filtrado para excluir el tráfico interno, ya sea por IP o por acceso a las páginas de administración del site.
1 Master view, es la vista con la que trabajaremos en el día a día, en la que aplicaremos filtros y tendremos otras configuraciones personalizadas para obtener informes generales.
2 Test View, será una copia de la Master View y la utilizaremos para hacer pruebas y para comprobar la efectividad de diferentes cambios que queramos realizar.
3 Raw Data View, es una vista sin filtros, nos valdrá como copia de seguridad, aquí obtendremos los datos en bruto, no la tocaremos ni modificaremos para nada.
A parte de las 3 vistas básicas que configuraremos al principio y dependiendo de las necesidades que tengamos, se pueden agregar nuevas vistas, por ejemplo vistas por dispositivos, por idiomas, por países o regiones, por subdominios…
Hay que ver las necesidades de cada empresa e ir un paso por delante, la planificación es esencial.
Veamos un par de ejemplos de filtros que nos ayudarán a excluir el tráfico de los usuarios de nuestra red corporativa para nuestro sitio web, ya sea por filtrado de IP o por acceso al wp-admin de WordPress:
Filtro para excluir IP de Google Analytics
Si queremos evitar que el tráfico interno influya en los datos e informes de Google Analytics, podemos utilizar un filtro para excluir el tráfico por dirección IP.
Si no conocemos la dirección IP que estamos utilizando actualmente, la manera más fácil y rápida es buscar en google “cuál es mi dirección IP”.
Para crear un filtro de direcciones IP:
Vamos a Google Analytics e iniciamos sesión.
Si tenemos más de un sitio web, seleccionar el sitio web donde queramos agregar el filtro.
Hacemos clic en la opción «Administrar«.
Seleccionamos la opción de filtros en el menú de vista.
Hacemos clic en la opción Añadir filtro para crear un nuevo filtro.
Añadiremos el nombre del filtro.
Elegimos el tipo de filtro predefinido.
Hacemos clic en el menú desplegable, seleccionamos tipo de filtro y seleccionamos Excluir.
Hacemos clic en el menú desplegable, seleccionamos una fuente o un destino y elegimos tráfico de las direcciones IP.
Hacemos clic en el menú desplegable, si queremos filtrar una subred de direcciones IP seleccionamos “que empiezan por”. Si queremos filtrar una IP específica seleccionaremos “que son iguales a”
Introducimos la dirección IP o expresión regular que más nos interese y listo.
Nota: Si queremos excluir varias direcciones IP o subredes, podemos crear varios filtros, siempre asegurándonos de que las condiciones que especifique no interfieran ni se contradigan entre sí.
Alternativa al filtro por IP de Google Analytics - Extensión block yourself from analytics
Existen varias alternativas a la creación de un filtro dentro de Google Analytics, una de las más utilizadas y fáciles de implementar es la utilización de extensiones para el navegador web Chrome.
Block yourself from analytics es una de las extensiones más utilizadas, se instala de forma fácil y rápida en el navegador Chrome y desde el principio se puede utilizar sin tener ninguna consideración especial.
Cuando accedemos a una página web que tenga un script de Analytics, la extensión, nos mostrará un botón desde el que podemos activar o desactivar la monitorización de Analytics en esta página, para tal efecto debemos recargar la página, cuando se activa la extensión para el sitio web veremos que el icono cambia. Podemos crear un listado de paginas web que queramos boquear.
Lo bueno de la extensión es que nos vale para bloquear cualquier sitio web al que accedemos desde nuestro navegador Chrome, incluso podemos agregar una lista de las webs que no queramos que Analytics monitorice.
La parte negativa es que solo está disponible para el navegador web Chrome de Google y que tenemos que instalar la extensión en cada navegador uno a uno porque sólo tiene efecto en el navegador donde lo instalemos.
Filtro para excluir URL (wp-admin) de Google Analytics
Con este filtro conseguiremos excluir todas las páginas de WordPress iniciadas con wp-admin.
Pasos para excluir el tráfico de administración de WordPress de Google Analytics (Wp-admin):
Vamos a Google Analytics e iniciamos sesión.
Si tenemos más de un sitio web, seleccionar el sitio web donde queramos agregar el filtro.
Hacemos clic en la opción «Administrar«.
Seleccionamos la opción de filtros en el menú de vista.
Hacemos clic en la opción Añadir filtro para crear un nuevo filtro.
Añadimos el nombre del filtro.
Elegimos el tipo de filtro predefinido.
Hacemos clic en el menú desplegable, seleccionamos tipo de filtro y seleccionamos Excluir.
Hacemos clic en el menú desplegable, seleccionamos una fuente o un destino y elegimos tráfico a los subdirectorios.
Hacemos clic en el menú desplegable y seleccionamos “que empiezan por”.
En el apartado de subdirectorio escribimos /wp-admin/ y ya lo tendríamos listo.
También podemos crear otro filtro para excluir la página de inicio de sesión de wp de los informes del sitio web de Google Analytics, seguiremos los mismos pasos que en el filtro anterior desde el 1º hasta el 6º y después seguiremos de la siguiente forma:
Elegimos el tipo de filtro personalizado.
Seleccionamos la opción Excluir.
Hacemos clic en el menú desplegable del Campo del filtro y elegimos URI de la solicitud.
En el apartado de Patrón del filtro escribimos “wp-login.php” y ya lo tendríamos listo.
Alternativa al filtro por URL - Plugin de WordPress monsterinsights
Por medio del plugin MonsterInsights que muchos de nosotros utilizamos para gestionar el pixel de Google Analytics en WordPress, tenemos la posibilidad de excluir a los usuarios Admin.
Asumimos que ya tenemos el plugin instalado y configurado para nuestro sitio, si aún no lo tienes te dejo un enlace:
Para acceder a la opción mencionada, debemos ir a Insights » Configuraciones » Avanzado.
Con ello, accederemos al menú de permisos donde encontraremos la opción de ‘Excluir Estos Roles De Usuario Del Seguimiento’.
Seguidamente añadimos los roles que queremos que queremos excluir del seguimiento, guardamos los cambios realizados y con eso ya lo tendríamos activado y funcionando.
Verificar los filtros de Vista de Google Analytics
Una vez hemos aplicado un filtro, lo siguiente que debemos realizar es una prueba para verificar que los datos que deseamos filtrar no aparecen en la vista seleccionada de Google Analytics, lo ideal sería probar un filtro a la vez.
Para probarlos, lo único que necesitaremos hacer es ir al apartado de informes de Google Analytics y darle clic a “En tiempo real” y luego a “Visión general”, en una nueva pestaña abriremos nuestra página web y dependiendo del filtro que queramos probar, navegamos por la web para ver si se está filtrando por IP o entraremos al menú de Admin de WordPress y al mísmo tiempo podremos verificar que en Google Analytics no aparecen nuestras visitas, ya sea por un filtro o por otro.